Coro
Quien quiera acercarse a Venezuela, a su historia, su cultura y a la de Nuestra América, tendría en
la ciudad de Coro un escenario privilegiado ya que, esta ciudad ha sido escenario de algunos de los
más importantes acontecimientos vividos por nuestro país y el continente suramericano.
Coro, ciudad declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad en el año 1993, fue una de las primeras
fundadas por la Corona española (1527) y desde allí se planificó y se iniciaron las primeras
incursiones hacia el sur de Venezuela y al resto del Continente. Allí tuvo sede el primer Obispado
fundado por la Iglesia Católica en América y desde allí, más de un soñador aventurero salió a la
búsqueda de “El Dorado”.
Pero Coro además, fue donde se iniciaron las primeras revueltas organizadas contra el orden
establecido por el Imperio Español, como fueron la del indio Manaure, hacia 1529 y la del Negro José
Leonardo Chirino en 1795, quien buscaba fundar una República Libre basada en la llamada “Ley
Francesa”, en la que reinara la igualdad, la libertad y la confraternidad. Finalmente Coro fue
liberada del Imperio Español por un grupo guerrillero liderado por una mujer, Josefa Camejo, en
1821.
Es en Coro donde desembarca el líder y héroe Precursor de la Independencia de la América del Sur,
Francisco de Miranda, en 1806, con una expedición que tenía como objetivo el desalojo del poder de
los españoles. En Coro se izó por primera vez la bandera tricolor que sería la base de la actual
bandera de países como Colombia, Ecuador y Venezuela.
Ubicada frente al azul e inmenso Caribe, con preciosos paisajes de montaña y costa, además de un
hermoso desierto, Coro ofrece además, en cada esquina de cada una de las calles de su casco antiguo,
la imagen melancólica de ciudad colonial desarrollada entre finales del siglo XVIII y principios del
XIX.
La muestra fotográfica que nos presenta el joven artista venezolano Reni Arias, es una maravillosa
ventana desde la cual podemos asomarnos a esta bella, cálida y apacible ciudad caribeña, en la que
transcurren la mayor parte de los recuerdos de infancia del autor de estas líneas.
La ocasión es propicia ya que, la exposición está enmarcada en el “Primer Seminario Binacional de
Comercio y Negocio Turquía-Venezuela”, evento que servirá de marco para hacer el anuncio oficial del
primer vuelo directo entre Estambul y Caracas.
Esperamos que esta excelente muestra fotográfica sirva de estímulo al espectador para que se anime a
embarcar a la aventura de descubrir, en la República Bolivariana de Venezuela, el lugar donde
renacen los sueños.
Dr. José Bracho.
Embajador de Venezuela en Turquía.